CO-INVESTIGACIÓN

CON

LA

NIÑEZ

Y

JUVENTUD

SORDA

Y

SORDOCIEGA

Debates,

Experiencias

y

Tiempos

para

Decidir:

una

co-investigación

entre

niñas,

niños

y

jóvenes

sordos

y

sordociegos

del

Colegio

Filadelfia

para

Sordos

de

Bogotá

,

por

Patti

V.

Jones,

se

constituyó

en

una

vivencia

pedagógica

colectiva

de

la

niñez

y

la

juventud

sorda

y

sordociega

con

el

apoyo

teórico

de

la

intersección

entre

los

Estudios

Sordos

y

los

Estudios

de

la

Niñez.

El

giro

dado

por

el

grupo

de

co-

investigación

permitió

ir

de

“la

toma  

de  

decisiones

dentro

de

un

grupo

de

co-investigación”

hacía

“

la  

co-investigación

mirando

un

tema:

la

toma

de

decisiones”,

indagando

la

experiencia

de

participar

en

una

co-investigación.

Por

medio

de

las

interacciones

horizontales

de

las

Pedagogías

de

la

Proximidad,

hubo

diálogos

sobre

la

toma

de

decisiones

y

las

relaciones

personales

necesarias

para

que

las

decisiones

fueron

respetas,

llegando

a

debates

sobre

autonomía,

independencia,

balances

del

poder,

y

la

importancia

de

“

investigar

con

nosotros

y

nosotras

”

y

no

“

que

nos

investiguen

”.

Como

niñez

y

juventud

sorda

y

sordociega

del

Sur,

el

grupo

reconoció

la

importancia

de

que

sus

pares

en

el

Sur

y

en

otras

regiones

mundiales

tengan

espacios

de

participación,

confiando

que

sus

aportes

puedan

contribuir

a

mejorar

la

educación,

la

comunicación,

las

relaciones

familiares

y

la

política;

enriqueciendo

la

Cultura

Sorda,

desarrollando

temas

de

Sorditud

desde

una

edad

temprana

e

indagando

desde

las

Epistemologías

Sordas.

Esta

co-investigación

respondió

al

deseo

de

la

niñez

y

la

juventud

sorda

y

sordociega:

el

deseo

que

sus

opiniones,

decisiones

y

sueños

recibieran

la

merecida

atención. Además, abrió un espacio para seguir investigando temas de su interés.

Palabras

clave:

Co-investigación,

Estudios

Sordos,

Estudios

de

la

Niñez,

Toma

de

decisiones,

Sorditud,

Epistemologías

Sordas,

Lengua

de

Señas Colombiana, niñez, niñez sorda, niñez sordociega, autonomía.

La

co-investigación

en

sí

misma

ha

sido

promovida,

gestionada

e

implementada

por

los

acuerdos

establecidos

entre

niñas,

niños

y

jóvenes

estudiantes

que

se

interesaron

por

la

toma

de

decisiones

como

eje

de

su

participación

en

la

investigación.

La

conformación

de

los

debates,

las

experiencias

y

los

tiempos

para

decidir

han

sido

posibles

al

conocer

los

alcances

de

la

historia

reciente

de

la

niñez,

las

personas

sordas

y

sordociegas

adultas

y

la

niñez

y

juventud

sorda

y

sordociega.

Las

primeras

dos

maneras

de

historiar

la

vida

social

están

siendo

recuperadas

por

sus

protagonistas

de

la

niñez

en

general

y

la

población

sorda

adulta,

pero

la

tercera,

la

niñez

sorda

y

sordociega, aún permanece acallada, está ausente.

Las

historias

de

mujeres

y

hombres

Sordos

y

Sordociegos

adultos

hablan

de

rechazos

y

aceptaciones:

es

una

historia

de

seres

invisibles

en

todas

las

sociedades.

Es

la

historia

del

desprecio

de

sus

lenguas

de

señas;

y

es

la

historia

de

luchas

conjuntas

para

lograr

el

respeto

en

sociedades

altamente

excluyentes.

Igualmente,

la

ausencia

de

relatos

o

datos

relativos

a

niños

y

niñas

sordas

y

sordociegas

en

la

literatura

histórica

y

en

la

investigación

académica

hace

pensar

en

la

necesidad

de

rescatar

o

reconstruir

qué

ha

sido

de

la

niñez

sorda

y

sordociega

y

cómo

sus

voces

pueden

enriquecer

las

experiencias

de

la

niñez

de

hoy

y

consolidar

los

Estudios

Sordos,

ampliar

las

Epistemologías Sordas e incrementar el caminar social desde los modos de ser Sordo, la Sorditud.

Si

bien

en

la

literatura

afín

predominan

las

estadísticas,

también

se

registran

comentarios

que

suele

evocar

detalles

sobre

la

educación

de

la

niñez

sorda

y

se

conocen

algunos

pocos

recuerdos

de

adultas

y

adultos

sordos

cuando

hablan

sobre

su

propia

niñez.

Pero

como

no

se

conocen

las

vivencias

narradas

por

los

mismos

niños

y

niñas

sordas

o

sordociegas,

es

urgente

conjugar

los

Estudios

de

la

Niñez

y

los Estudios Sordos para acercarse a su comprensión (Ilustración 2).

Ilustración 2: El niño sordo Howen Osorio en medio de la conjugación de Estudios Sordos y Estudios de la Niñez

QUIENES SOMOS

Colegio Filadelfia para Sordos es parte de la Asociación Cristiana Manos en Acción - ACMA -, una entidad sin ánimo de lucro legalmente constituida en Colombia. Su objetivo principal es servir y brindar apoyo espiritual, moral, cultural y técnica a la población sorda y sordociega en Colombia. CALLE 59 No. 14A-58 CHAPINERO SUR OCCIDENTAL TEL: 601 249 2142 CEL: +57 312 566 9129 EMAIL: CFS1986@GMAIL.COM
© 2025 ASOCIACIÓN CRISTIANA MANOS EN ACCIÓN

ENCUÉNTRENOS

CO-INVESTIGACIÓN

CO-INVESTIGACIÓN

CON

LA

NIÑEZ

Y

JUVENTUD

SORDA

Y

SORDOCIEGA

Debates,

Experiencias

y

Tiempos

para

Decidir:

una

co-

investigación

entre

niñas,

niños

y

jóvenes

sordos

y

sordociegos

del

Colegio

Filadelfia

para

Sordos

de

Bogotá

,

por

Patti

V.

Jones,

se

constituyó

en

una

vivencia

pedagógica

colectiva

de

la

niñez

y

la

juventud

sorda

y

sordociega

con

el

apoyo

teórico

de

la

intersección

entre

los

Estudios

Sordos

y

los

Estudios

de

la

Niñez.

El

giro

dado

por

el

grupo

de

co-investigación

permitió

ir

de

“la

toma

de  

decisiones

dentro

de

un

grupo

de

co-investigación”

hacía

“

la

co-investigación

mirando

un

tema:

la

toma

de

decisiones”,

indagando

la

experiencia

de

participar

en

una

co-investigación.

Por

medio

de

las

interacciones

horizontales

de

las

Pedagogías

de

la

Proximidad,

hubo

diálogos

sobre

la

toma

de

decisiones

y

las

relaciones

personales

necesarias

para

que

las

decisiones

fueron

respetas,

llegando

a

debates

sobre

autonomía,

independencia,

balances

del

poder,

y

la

importancia

de

“

investigar

con

nosotros

y

nosotras

”

y

no

“

que

nos

investiguen

”.

Como

niñez

y

juventud

sorda

y

sordociega

del

Sur,

el

grupo

reconoció

la

importancia

de

que

sus

pares

en

el

Sur

y

en

otras

regiones

mundiales

tengan

espacios

de

participación,

confiando

que

sus

aportes

puedan

contribuir

a

mejorar

la

educación,

la

comunicación,

las

relaciones

familiares

y

la

política;

enriqueciendo

la

Cultura

Sorda,

desarrollando

temas

de

Sorditud

desde

una

edad

temprana

e

indagando

desde

las

Epistemologías

Sordas.

Esta

co-investigación

respondió

al

deseo

de

la

niñez

y

la

juventud

sorda

y

sordociega:

el

deseo

que

sus

opiniones,

decisiones

y

sueños

recibieran

la

merecida

atención.

Además,

abrió

un

espacio

para

seguir

investigando

temas

de

su

interés.

Palabras

clave:

Co-investigación,

Estudios

Sordos,

Estudios

de

la

Niñez,

Toma

de

decisiones,

Sorditud,

Epistemologías

Sordas,

Lengua

de

Señas

Colombiana,

niñez,

niñez

sorda,

niñez

sordociega, autonomía.

La

co-investigación

en

sí

misma

ha

sido

promovida,

gestionada

e

implementada

por

los

acuerdos

establecidos

entre

niñas,

niños

y

jóvenes

estudiantes

que

se

interesaron

por

la

toma

de

decisiones

como

eje

de

su

participación

en

la

investigación.

La

conformación

de

los

debates,

las

experiencias

y

los

tiempos

para

decidir

han

sido

posibles

al

conocer

los

alcances

de

la

historia

reciente

de

la

niñez,

las

personas

sordas

y

sordociegas

adultas

y

la

niñez

y

juventud

sorda

y

sordociega.

Las

primeras

dos

maneras

de

historiar

la

vida

social

están

siendo

recuperadas

por

sus

protagonistas

de

la

niñez

en

general

y

la

población

sorda

adulta,

pero

la

tercera,

la

niñez

sorda y sordociega, aún permanece acallada, está ausente.

Las

historias

de

mujeres

y

hombres

Sordos

y

Sordociegos

adultos

hablan

de

rechazos

y

aceptaciones:

es

una

historia

de

seres

invisibles

en

todas

las

sociedades.

Es

la

historia

del

desprecio

de

sus

lenguas

de

señas;

y

es

la

historia

de

luchas

conjuntas

para

lograr

el

respeto

en

sociedades

altamente

excluyentes.

Igualmente,

la

ausencia

de

relatos

o

datos

relativos

a

niños

y

niñas

sordas

y

sordociegas

en

la

literatura

histórica

y

en

la

investigación

académica

hace

pensar

en

la

necesidad

de

rescatar

o

reconstruir

qué

ha

sido

de

la

niñez

sorda

y

sordociega

y

cómo

sus

voces

pueden

enriquecer

las

experiencias

de

la

niñez

de

hoy

y

consolidar

los

Estudios

Sordos,

ampliar

las

Epistemologías

Sordas

e

incrementar

el

caminar

social

desde

los

modos

de

ser

Sordo,

la

Sorditud.

Si

bien

en

la

literatura

afín

predominan

las

estadísticas,

también

se

registran

comentarios

que

suele

evocar

detalles

sobre

la

educación

de

la

niñez

sorda

y

se

conocen

algunos

pocos

recuerdos

de

adultas

y

adultos

sordos

cuando

hablan

sobre

su

propia

niñez.

Pero

como

no

se

conocen

las

vivencias

narradas

por

los

mismos

niños

y

niñas

sordas

o

sordociegas,

es

urgente

conjugar

los

Estudios

de

la

Niñez

y

los

Estudios

Sordos

para

acercarse a su comprensión (Ilustración 2).

Ilustración

2:

El

niño

sordo

Howen

Osorio

en

medio

de

la

conjugación de Estudios Sordos y Estudios de la Niñez

CO-INVESTIGACIÓN

QUIENES SOMOS

Colegio Filadelfia para Sordos es parte de la Asociación Cristiana Manos en Acción - ACMA - , una entidad sin ánimo de lucro legalmente constituida en Colombia. Su objetivo principal es servir y brindar apoyo espiritual, moral, cultural y técnica a la población sorda y sordociega en Colombia. CALLE 59 No. 14A-58 CHAPINERO SUR OCCIDENTAL TEL: 601 249 2142 CEL: +57 312 566 9129 EMAIL: CFS1986@GMAIL.COM
© 2025 ASOCIACIÓN CRISTIANA MANOS EN ACCIÓN

ENCUÉNTRENOS


  • INICIO
  • COLEGIO
    • ADMISIONES
    • ENFOQUE PEDAGÓGICO
    • ESTATUS LEGAL Y LOGROS
    • EVENTOS Y CONCURSOS
      • RAÍCES - MEDIO
      • SEMILLAS - FÁCIL
      • TRONCOS - DIFÍCIL
    • HISTORIA
    • IDENTIDAD
    • ORGANIGRAMA
    • PERMANENCIA Y CALIDAD
    • PROYECTOS E INVESTIGACIONES
      • ADQUISICIÓN SEGUNDO IDIOMA
      • CO INVESTIGACIÓN
      • CURRÍCULO LSC
      • EDUCACIÓN SORDOCIEGOS
      • GESTIÓN DE RIESGOS
      • NUTRICIÓN Y CULINARIA
      • TOMA DE DECISIONES
    • PROYECTO INSTITUCIONAL
    • OFERTA ACADÉMICAS
    • VISIÓN, MISIÓN Y VALORES
  • HOGAR FELIZ
    • NOSOTROS
    • LINEA DE TIEMPO
  • AULA VIRTUAL
  • CONTÁCTENOS
  • DONACIONES
  • ACMA
  • ENGLISH SOON
  • raices_medio
  • semillas_facil
  • troncos_dificil
INICIO INICIO
COLEGIO COLEGIO
  • ADMISIONES
  • ENFOQUE PEDAGÓGICO
  • ESTATUS LEGAL Y LOGROS
  • EVENTOS Y CONCURSOS
    • RAÍCES - MEDIO
    • SEMILLAS - FÁCIL
    • TRONCOS - DIFÍCIL
  • HISTORIA
  • IDENTIDAD
  • ORGANIGRAMA
  • PERMANENCIA Y CALIDAD
  • PROYECTOS E INVESTIGACIONES
    • ADQUISICIÓN SEGUNDO IDIOMA
    • CO-INVESTIGACIÓN
    • CURRÍCULO LSC
    • EDUCACIÓN SORDOCIEGOS
    • GESTIÓN DE RIESGOS
    • NUTRICIÓN Y CULINARIA
    • TOMA DE DECISIONES
  • PROYECTO INSTITUCIONAL
  • OFERTA ACADÉMICAS
  • VISIÓN, MISIÓN Y VALORES
HOGAR FELIZ HOGAR FELIZ
  • NOSOTROS
  • LINEA DE TIEMPO
AULA VIRTUAL AULA VIRTUAL
CONTÁCTENOS CONTÁCTENOS
DONACIONES DONACIONES
ACMA ACMA
ENGLISH SOON ENGLISH SOON