EDUCACIÓN FORMAL PARA ESTUDIANTES SORDOCIEGOS

En

el

año

2005,

el

Colegio

recibió

formalmente

3

personas

de

la

Asociación

Nacional

de

Sordociegos

SURCOE

que

deseaban

terminar

sus

estudios

de

bachillerato.

Con

el

apoyo

técnico

de

SURCOE

e

INSOR,

el

Colegio

logró

su

vinculación

en

la

educación

formal.

Con

los

servicios

de

guía

intérpretes

sordos,

ellos

lograron

terminar

sus

estudios

y

graduarse

como

bachilleres

académicos.

Se

recibió

también

un

estudiante

sordo

quien

había

perdido

la

vista

desde

los

15

años;

esta

experiencia

exigió

el

aprendizaje

del

Braille

de

parte

del

equipo

docente,

administrativo

y

los

guías

intérpretes.

El

graduado

de

CFS

se

graduó

como

psicología

en

la

Universidad

Manuela

Beltrán

y

es

el

presidente

de

SURCOE.

En

esta

época

se

logró

la

Sala

de

Tecnología

para

Personas

Sordociegas,

dotado

por

el

Ministerio

de

las

Tecnologías de la Informática y la Comunicación, lo cual sigue funcionando hoy.

El

derecho

fundamental

a

una

educación

formal,

digna

y

de

calidad

se

extiende

a

los

niños,

niñas

y

jóvenes

sordociegos

quienes

desean

lograr

sus

sueños.

Requiere

mucho

más

tiempo,

finanzas

y

compromiso

de

parte

del

equipo

del

Colegio,

pero

con

el

gran

apoyo

de

los

padres de familia y el esfuerzo de estos estudiantes se está viendo los logros.

Se presenta la experiencia resumida:

INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA ESTUDIANTES SORDOCIEGOS:

LA EXPERIENCIA DEL COLEGIO FILADELFIA PARA SORDOS

PROCESO DE 4 ETAPAS:

1

.

ANÁLISIS PREVIA

2

.

PREPARACIÓN DE PERSONAL, ESTUDIANTES SORDOS ACTUALES, PADRES DE FAMILIA

3

.

DESARROLLO

4

.

EVALUACIÓN

RECOMENDACIONES:

1

.

ANÁLISIS PREVIA

a. Conocer lo que implica en personal adicional, costos y tiempo de otros profesionales

b. Si sea posible, logre el compromiso de todos los estamentos del colegio

c. Qué implica para los demás estudiantes

d. Qué implica para los padres de familia

2

.

PREPARACIÓN

1. Tener un compromiso real hacía la población:

a. Dirección

b. Personal docente

c. Personal de oficina y servicios

d. Estudiantes sordos de todas las edades y niveles de estudio

e. Padres de familia de los estudiantes actuales

2.

Talleres:

Darles

información,

sensibilización,

videos;

visita

de

personas

como

Germán

Guerrero,

expresidente

de

SURCOE

la

Asociación

Nacional

de

Sordociegos;

clases

de

Braille;

equipos

tecnológicos

como

impresora

Braille,

lupa

de

aumentación,

Programa

JAWS, computadoras; a todo nivel y para TODOS

3. Preparar el equipo de Guías Intérpretes y Mediadores:

Equipo

de

Guía

Intérpretes

y

Mediadores:

en

nuestro

colegio

los

Guías

Intérpretes

y

Mediadores

son

personas

sordas

siendo

que

todo

se

hace

en

Lengua

de

Señas

Colombiana,

han

hecho

un

mejor

trabajo

en

interpretar

las

señas

en

clase,

ya

sea

docente

oyente

o

sordo,

tienen compromiso con la población, pero necesitaban:

•

Entender su rol frente al estudiante sordociego, frente a los otros estudiantes, en relación con el docente de la clase

•

Entender la preparación de información, materiales

•

Conocer el estudiante con quien trabaja y sus particulares necesidades de interpretación y comunicación

•

Aprender trabajar en equipo con el otro guía intérprete o mediador

•

Aprender empoderar el estudiante (no opacar, contestar por ellos, opinar por ellos)

•

Experiencia

del

primer

estudiante

sordociego

usuario

de

Braille:

los

Guía

Intérpretes,

los

docentes,

administración,

otros

estudiantes

tenían

que

aprender

Braille

(incluyendo

la

rectora),

la

experiencia

de

aprender

Braille

para

clases

como

matemáticas

y

biología

a

nivel de la básica secundaria y la educación media.

•

Seguir en proceso de desarrollo como Guía Intérprete o Mediador

Gracias al trabajo con SURCOE, la Secretaría de Educación Distrital, FENASCOL, y los expertos a nivel nacional.

DESARROLLO

1

.

Recibir los estudiantes (era paralelo a parte de la preparación)

2

.

Evaluar los estudiantes para saber que necesidades presentan

3

.

Adaptar el lugar según la necesidad (luz, lugar de pupitres, sillas de GI y M, y otros)

4

.

Paralelo a estas experiencias:

Administración educativa, coordinación académica aprender como

•

Evaluar

•

Asegurar servicios

•

Ser flexible sin perder de vista las exigencias de la educación

•

Proveer apoyo psicológico si se requiere; el proceso también es de los estudiantes sordociegos

•

Escuchar a todos los involucrados…los estudiantes sordociegos, docentes, padres, otros estudiantes

Dificultades

sobre

la

marcha:

no

es

posible

anticipar

todas

las

dificultades,

pero

el

compromiso

y

apoyo

de

parte

de

la

administración

mejora el proceso

EVALUACIÓN

Continua evaluación con participación de todos

PEP Plan Escolar Personalizado, hoy es el PIAR Plan Individualizado de Ajustes Razonables.

RECOMENDACIONES

Tener

fuentes

de

consultoría

e

información:

SURCOE,

SENSE

Internacional

S.A.,

INSOR,

personas

sordociegas

como

Beatriz

Vallejo,

Germán

Guerrero,

Samuel

Valencia,

José

Richard

Gallego

y

los

mismos

estudiantes

(Jessenia

Barrantes

y

Lizeth

Moros),

expertos

como

Ximena

Serpa,

Enrique

King,

Liliana

Montoya;

padres

con

hijos

sordociegos.

Otras

fuentes

como

el

Internet,

conferencias

como

la

Helen

Keller.

Buscar experiencias con personas sordociegas y sus organizaciones.

Algunas experiencias de aprendizaje del Colegio:

2003: SURCOE más 3 estudiantes sordociegos

2005:

3-7

Junio,

Finlandia,

8a

Conferencia

Mundial

de

Helen

Keller

y

la

2a

Asamblea

General

de

la

Federación

Mundial

de

Sordociegos

(World Federation of the Deafblind -WFDB-)

2007:

Participación

en

la

preparación

de

los

“Lineamientos

para

la

Educación

de

Estudiantes

Sordociegos

y

con

Discapacidad

Múltiple”

de la Secretaría de Educación Distrital

Para mayor información:

www.surcoe.com

www.conectandosentidos.gov.co

www.wfdb.org

World Federation of the Deafblind Federación Mundial de los Sordociegos.

www.sordoceguera.org

SENSE Internacional Perú.

http://www.wfdb.org/8th_helen_keller_wc_and_2nd_wfdb_ga.text.shtml

World Federation of the Deafblind and 8th Helen Keller World Conference, Finland, 2005.

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85960_archivo_pdf.pdf

Resolución MEN 2565 de 2003.

http://www.nationaldb.org/ISSelectedTopics.php?topicCatID=10

Intervenors Mediadores.

QUIENES SOMOS

Colegio Filadelfia para Sordos es parte de la Asociación Cristiana Manos en Acción - ACMA -, una entidad sin ánimo de lucro legalmente constituida en Colombia. Su objetivo principal es servir y brindar apoyo espiritual, moral, cultural y técnica a la población sorda y sordociega en Colombia. CALLE 59 No. 14A-58 CHAPINERO SUR OCCIDENTAL TEL: 601 249 2142 CEL: +57 312 566 9129 EMAIL: CFS1986@GMAIL.COM
© 2025 ASOCIACIÓN CRISTIANA MANOS EN ACCIÓN

ENCUÉNTRENOS

EDUCACIÓN SORDOCIEGOS

EDUCACIÓN

FORMAL

PARA

ESTUDIANTES SORDOCIEGOS

En

el

año

2005,

el

Colegio

recibió

formalmente

3

personas

de

la

Asociación

Nacional

de

Sordociegos

SURCOE

que

deseaban

terminar

sus

estudios

de

bachillerato.

Con

el

apoyo

técnico

de

SURCOE

e

INSOR,

el

Colegio

logró

su

vinculación

en

la

educación

formal.

Con

los

servicios

de

guía

intérpretes

sordos,

ellos

lograron

terminar

sus

estudios

y

graduarse

como

bachilleres

académicos.

Se

recibió

también

un

estudiante

sordo

quien

había

perdido

la

vista

desde

los

15

años;

esta

experiencia

exigió

el

aprendizaje

del

Braille

de

parte

del

equipo

docente,

administrativo

y

los

guías

intérpretes.

El

graduado

de

CFS

se

graduó

como

psicología

en

la

Universidad

Manuela

Beltrán

y

es

el

presidente

de

SURCOE.

En

esta

época

se

logró

la

Sala

de

Tecnología

para

Personas

Sordociegas,

dotado

por

el

Ministerio

de

las

Tecnologías

de

la

Informática y la Comunicación, lo cual sigue funcionando hoy.

El

derecho

fundamental

a

una

educación

formal,

digna

y

de

calidad

se

extiende

a

los

niños,

niñas

y

jóvenes

sordociegos

quienes

desean

lograr

sus

sueños.

Requiere

mucho

más

tiempo,

finanzas

y

compromiso

de

parte

del

equipo

del

Colegio,

pero

con

el

gran

apoyo

de

los

padres

de

familia

y

el

esfuerzo

de

estos

estudiantes se está viendo los logros.

Se presenta la experiencia resumida:

INCLUSIÓN

EDUCATIVA

PARA

ESTUDIANTES SORDOCIEGOS:

LA

EXPERIENCIA

DEL

COLEGIO

FILADELFIA PARA SORDOS

PROCESO DE 4 ETAPAS:

1

.

ANÁLISIS PREVIA

2

.

PREPARACIÓN

DE

PERSONAL,

ESTUDIANTES

SORDOS

ACTUALES, PADRES DE FAMILIA

3

.

DESARROLLO

4

.

EVALUACIÓN

RECOMENDACIONES:

1

.

ANÁLISIS PREVIA

a.

Conocer

lo

que

implica

en

personal

adicional,

costos

y

tiempo de otros profesionales

b.

Si

sea

posible,

logre

el

compromiso

de

todos

los

estamentos

del colegio

c. Qué implica para los demás estudiantes

d. Qué implica para los padres de familia

2

.

PREPARACIÓN

1. Tener un compromiso real hacía la población:

a. Dirección

b. Personal docente

c. Personal de oficina y servicios

d. Estudiantes sordos de todas las edades y niveles de estudio

e. Padres de familia de los estudiantes actuales

2.

Talleres:

Darles

información,

sensibilización,

videos;

visita

de

personas

como

Germán

Guerrero,

expresidente

de

SURCOE

la

Asociación

Nacional

de

Sordociegos;

clases

de

Braille;

equipos

tecnológicos

como

impresora

Braille,

lupa

de

aumentación,

Programa JAWS, computadoras; a todo nivel y para TODOS

3. Preparar el equipo de Guías Intérpretes y Mediadores:

Equipo

de

Guía

Intérpretes

y

Mediadores:

en

nuestro

colegio

los

Guías

Intérpretes

y

Mediadores

son

personas

sordas

siendo

que

todo

se

hace

en

Lengua

de

Señas

Colombiana,

han

hecho

un

mejor

trabajo

en

interpretar

las

señas

en

clase,

ya

sea

docente

oyente

o

sordo,

tienen

compromiso

con

la

población,

pero

necesitaban:

•

Entender

su

rol

frente

al

estudiante

sordociego,

frente

a

los

otros estudiantes, en relación con el docente de la clase

•

Entender la preparación de información, materiales

•

Conocer

el

estudiante

con

quien

trabaja

y

sus

particulares

necesidades de interpretación y comunicación

•

Aprender

trabajar

en

equipo

con

el

otro

guía

intérprete

o

mediador

•

Aprender

empoderar

el

estudiante

(no

opacar,

contestar

por

ellos, opinar por ellos)

•

Experiencia

del

primer

estudiante

sordociego

usuario

de

Braille:

los

Guía

Intérpretes,

los

docentes,

administración,

otros

estudiantes

tenían

que

aprender

Braille

(incluyendo

la

rectora),

la

experiencia

de

aprender

Braille

para

clases

como

matemáticas

y

biología

a

nivel

de

la

básica

secundaria

y

la

educación media.

•

Seguir

en

proceso

de

desarrollo

como

Guía

Intérprete

o

Mediador

Gracias

al

trabajo

con

SURCOE,

la

Secretaría

de

Educación

Distrital, FENASCOL, y los expertos a nivel nacional.

DESARROLLO

1

.

Recibir los estudiantes (era paralelo a parte de la preparación)

2

.

Evaluar los estudiantes para saber que necesidades presentan

3

.

Adaptar

el

lugar

según

la

necesidad

(luz,

lugar

de

pupitres,

sillas de GI y M, y otros)

4

.

Paralelo a estas experiencias:

Administración

educativa,

coordinación

académica

aprender

como

•

Evaluar

•

Asegurar servicios

•

Ser flexible sin perder de vista las exigencias de la educación

•

Proveer

apoyo

psicológico

si

se

requiere;

el

proceso

también

es

de los estudiantes sordociegos

•

Escuchar

a

todos

los

involucrados…los

estudiantes

sordociegos,

docentes, padres, otros estudiantes

Dificultades

sobre

la

marcha:

no

es

posible

anticipar

todas

las

dificultades,

pero

el

compromiso

y

apoyo

de

parte

de

la

administración mejora el proceso

EVALUACIÓN

Continua evaluación con participación de todos

PEP

Plan

Escolar

Personalizado,

hoy

es

el

PIAR

Plan

Individualizado de Ajustes Razonables.

RECOMENDACIONES

Tener

fuentes

de

consultoría

e

información:

SURCOE,

SENSE

Internacional

S.A.,

INSOR,

personas

sordociegas

como

Beatriz

Vallejo,

Germán

Guerrero,

Samuel

Valencia,

José

Richard

Gallego

y

los

mismos

estudiantes

(Jessenia

Barrantes

y

Lizeth

Moros),

expertos

como

Ximena

Serpa,

Enrique

King,

Liliana

Montoya;

padres

con

hijos

sordociegos.

Otras

fuentes

como

el

Internet,

conferencias como la Helen Keller.

Buscar

experiencias

con

personas

sordociegas

y

sus

organizaciones.

Algunas experiencias de aprendizaje del Colegio:

2003: SURCOE más 3 estudiantes sordociegos

2005:

3-7

Junio,

Finlandia,

8a

Conferencia

Mundial

de

Helen

Keller

y

la

2a

Asamblea

General

de

la

Federación

Mundial

de

Sordociegos (World Federation of the Deafblind -WFDB-)

2007:

Participación

en

la

preparación

de

los

“Lineamientos

para

la

Educación

de

Estudiantes

Sordociegos

y

con

Discapacidad

Múltiple” de la Secretaría de Educación Distrital

Para mayor información:

www.surcoe.com

www.conectandosentidos.gov.co

www.wfdb.org

World

Federation

of

the

Deafblind

Federación

Mundial

de

los

Sordociegos.

www.sordoceguera.org

SENSE Internacional Perú.

h

t

t

p

:

/

/

w

w

w

.

w

f

d

b

.

o

r

g

/

8

t

h

_

h

e

l

e

n

_

k

e

l

l

e

r

_

w

c

_

a

n

d

_

2

n

d

_

w

f

d

b

_

g

a

.

t

e

x

t

.

s

html

World

Federation

of

the

Deafblind

and

8th

Helen

Keller

World

Conference, Finland, 2005.

h

t

t

p

:

/

/

w

w

w

.

m

i

n

e

d

u

c

a

c

i

o

n

.

g

o

v

.

c

o

/

1

6

2

1

/

a

r

t

i

c

l

e

s

-

85960_archivo_pdf.pdf

Resolución MEN 2565 de 2003.

http://www.nationaldb.org/ISSelectedTopics.php?topicCatID=10

Intervenors Mediadores.

EDUCACIÓN

SORDOCIEGOS

QUIENES SOMOS

Colegio Filadelfia para Sordos es parte de la Asociación Cristiana Manos en Acción - ACMA - , una entidad sin ánimo de lucro legalmente constituida en Colombia. Su objetivo principal es servir y brindar apoyo espiritual, moral, cultural y técnica a la población sorda y sordociega en Colombia. CALLE 59 No. 14A-58 CHAPINERO SUR OCCIDENTAL TEL: 601 249 2142 CEL: +57 312 566 9129 EMAIL: CFS1986@GMAIL.COM
© 2025 ASOCIACIÓN CRISTIANA MANOS EN ACCIÓN

ENCUÉNTRENOS


  • INICIO
  • COLEGIO
    • ADMISIONES
    • ENFOQUE PEDAGÓGICO
    • ESTATUS LEGAL Y LOGROS
    • EVENTOS Y CONCURSOS
      • RAÍCES - MEDIO
      • SEMILLAS - FÁCIL
      • TRONCOS - DIFÍCIL
    • HISTORIA
    • IDENTIDAD
    • ORGANIGRAMA
    • PERMANENCIA Y CALIDAD
    • PROYECTOS E INVESTIGACIONES
      • ADQUISICIÓN SEGUNDO IDIOMA
      • CO INVESTIGACIÓN
      • CURRÍCULO LSC
      • EDUCACIÓN SORDOCIEGOS
      • GESTIÓN DE RIESGOS
      • NUTRICIÓN Y CULINARIA
      • TOMA DE DECISIONES
    • PROYECTO INSTITUCIONAL
    • OFERTA ACADÉMICAS
    • VISIÓN, MISIÓN Y VALORES
  • HOGAR FELIZ
    • NOSOTROS
    • LINEA DE TIEMPO
  • AULA VIRTUAL
  • CONTÁCTENOS
  • DONACIONES
  • ACMA
  • ENGLISH SOON
  • raices_medio
  • semillas_facil
  • troncos_dificil
INICIO INICIO
COLEGIO COLEGIO
  • ADMISIONES
  • ENFOQUE PEDAGÓGICO
  • ESTATUS LEGAL Y LOGROS
  • EVENTOS Y CONCURSOS
    • RAÍCES - MEDIO
    • SEMILLAS - FÁCIL
    • TRONCOS - DIFÍCIL
  • HISTORIA
  • IDENTIDAD
  • ORGANIGRAMA
  • PERMANENCIA Y CALIDAD
  • PROYECTOS E INVESTIGACIONES
    • ADQUISICIÓN SEGUNDO IDIOMA
    • CO-INVESTIGACIÓN
    • CURRÍCULO LSC
    • EDUCACIÓN SORDOCIEGOS
    • GESTIÓN DE RIESGOS
    • NUTRICIÓN Y CULINARIA
    • TOMA DE DECISIONES
  • PROYECTO INSTITUCIONAL
  • OFERTA ACADÉMICAS
  • VISIÓN, MISIÓN Y VALORES
HOGAR FELIZ HOGAR FELIZ
  • NOSOTROS
  • LINEA DE TIEMPO
AULA VIRTUAL AULA VIRTUAL
CONTÁCTENOS CONTÁCTENOS
DONACIONES DONACIONES
ACMA ACMA
ENGLISH SOON ENGLISH SOON